Tandil y 3 barrios con aguas servidas en la calle: “Estamos a 15 cuadras del centro y somos olvidados”
Vecinos de Smata, Los Charitos y Cabildo conformaron un grupo para reclamar por cloacas y agua para los barrios.

Vecinos y vecinas de Smata, Los Charitos y Cabildo viven a pocas cuadras del centro de la ciudad, pero todos los días caminan entre calles con aguas servidas. “No saben el olor que hay en verano”, contaron a El Eco de Tandil. En reclamo por obras de servicios básicos, conformaron un grupo para hacer visibles sus demandas y tratar lograr una respuesta de las autoridades municipales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La nuestra situación es una situación de emergencia sanitaria urgente. Más que nada porque no tenemos cloacas y no tenemos los servicios básicos que necesita cualquier ciudadano. Si bien estamos a 8 cuadras de avenida Perón, a 15 cuadras del centro y a 3 cuadras del Calvario, somos tres barrios olvidados. Hay 250 viviendas, alrededor de 500 familias y 2000 personas. Todos ciudadanos de Tandil, no somos okupas, todos compramos nuestros terrenos, pero no estamos siendo reconocidos en este momento por el Municipio”, expresaron Fátima y José.

El reclamo por agua y cloacas en la zona es de larga data –más de una década-, pero a raíz de que la situación se tornó más compleja por el crecimiento de los 3 barrios, conformaron un grupo para elevar las demandas de manera conjunta. Abrieron una cuenta de Instagram –Smata, Charitos, Cabildo-, y volvieron a presentarse ante las autoridades comunales.
Fue en octubre del 2024 cuando hicieron una presentación formal para acceder a la Banca 21 del Concejo Deliberante y exponer su situación. El pedido fue rechazado argumentando que por tratarse de “un barrio inscrito en el Renabap”, las partidas presupuestarias para las obras solicitadas deberán ser del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), y que “a través del Ministerio que gestiona el FISU, en conjunto con los organismos correspondientes y el Municipio de Tandil, debe coordinarse un convenio específico para avanzar con las gestiones necesaria”, según consta en la nota que los vecinos recibieron.
“Tenemos olor, contaminación y los chicos jugando. Tenemos 5 plazas en 3 barrios, pero todo eso de la calle lo llevamos adentro de la casa, al sillón, donde sea. La problemática es cada vez peor. Porque el barrio sigue creciendo”, lamentaron.

“Falta voluntad política”
Los vecinos llevaron al equipo de El Eco de Tandil a recorrer las calles que pasan tanto por Cabildo como por Los Charitos. Una pequeña manguera negra es la que transporta el agua para toda la barriada, y los frentistas recurren tanto a la solidaridad como a innumerables rebusques para hacer frente a la falta de presión. El cotidiano del lugar se ve afectado también por la inexistencia de conexiones cloacales y la presencia de aguas servidas que corren por las zanjas que los mismos vecinos cavaron.
“El día a día es el problema de las de las cloacas. La gente ha hecho pozos y esos pozos filtran las aguas servidas, y termina todo en el zanjón”, señalaron los vecinos.
“La gente se alimenta por mangueras de agua, no puede colocar bombas propias porque tendría que pasar la tercer napa para poder conseguir agua que no esté contaminada. O sea que tampoco la solución vendría ser la de colocar bombas, porque no se puede”, explicaron.

“Además en Obras Sanitarias nos aseguraron que ellos deberían hacer un estudio que es costoso para pasar esa tercera napa y poder alimentar con agua toda esta zona. En el mientras tanto, hay una bomba en Smata, y de ahí salen mangueras negras. Cuando pasa la máquina para arreglar las calles, directamente las mangueras se cortan. Se reparan entre los vecinos o a veces Obras Sanitarias viene y nos hace de gauchada”, sumaron.
La falta de agua, agregaron, afecta en particular a todos aquellos frentistas que no cuentan con tanque en sus viviendas. “Son barrios con muchos chicos, gente grande, y gente con problemas de movilidad. Le cuesta entrar a la ambulancia, y le cuesta a cualquier medio de transporte. Y a la vez, la gente tiene que caminar por las calles que tienen agua servidas”, lamentaron.
Tras elaborar un proyecto y solicitar su presentación en el marco de la Banca 21, los vecinos recibieron el rechazo de parte del Concejo Deliberante. “La verdad que fue una desilusión para todo el barrio, era una luz que nosotros veíamos para que esto se trate cuando presentamos ese proyecto el 22 de octubre de 2024. También lo presentamos en Obras Públicas y en Obras Sanitarias, para que sea visto y tratado, pero lamentablemente la noticia fue de que se archivaba”, indicaron.
“El Municipio no nos reconoce como barrio, sostiene que las viviendas de Renabap pertenecen a la Provincia. Y estamos acá, estamos en Tandil, somos ciudadanos de Tandil. En nuestro barrio viven personas que trabajan dentro del Municipio, empleados públicos, también viven policías, viven empleados de Obras Sanitarias, así que yo estimo que no pertenece nada más a la provincia. Queremos con esto hacer que el municipio sea quien nos ayude a llegar a la Provincia”, solicitaron.
“Preguntamos qué es lo que faltaba, y faltaba la voluntad política porque el dinero que sale toda esa obra es muy alto. Nosotros lo pagamos si hay que pagarlo. Pero tiene que ser el Municipio el que tiene que poner la voluntad política de apoyar esas obras”, concluyeron.
Redactor El Eco de Tandil