Ya hay fecha de apertura de sobres para las obras de rehabilitación en la Escuela N°7
El proceso licitatorio incluye la readecuación completa de la planta baja del edificio, que garantize el regreso de los estudiantes al edificio.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria N°7, que desde hace tiempo funciona en la Casa del Deporte, espera ansiosamente el avance de las obras que permitirán su regreso al edificio original, uno de los temas pendientes que más expectativas genera en lo que refiere a infraestructura escolar de la ciudad. En este contexto Diana Balbín, consejera escolar de Unión por la Patria, compartió con El Eco Multimedios algunos avances importantes que tienen que ver con el desarrollo de las obras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn primer lugar, señaló que el edificio ha enfrentado "distintas dificultades con varias obras que han quedado truncas", incluyendo un inicio de obra en 2023 que se neutralizó en 2024 por "problemas en los valores". El objetivo es que la escuela primaria regrese y que la Escuela Técnica 5, que comparte el mismo predio, también pueda disponer de mayores espacios.
Actualmente, el proceso implica un trabajo conjunto con la Provincia en la elaboración de una propuesta, con el "compromiso del Municipio de acompañar las medidas". Lo que se está esperando ahora es el avance en el proceso licitatorio. Se ha confirmado que la primera etapa de la obra contemplará la rehabilitación de la planta baja del edificio, lo que incluye el refuerzo de losas, ya que existía un "problema estructural muy grave" que extendió los plazos de intervención.
Esta primera fase busca garantizar la habitabilidad de las aulas y todos los espacios de la planta baja, además de incluir "mejoras en los pisos, en los cielorrasos, en los revestimientos", la habilitación y mejora del baño de la planta baja y la instalación de un sistema de calefacción eléctrico. Adicionalmente, esta etapa contempla la finalización de trabajos iniciados en 2023 que quedaron inconclusos, como la construcción de un playón deportivo y trabajos de arbolado.
La inversión requerida es significativa debido a la naturaleza estructural de los problemas. Se está considerando un financiamiento compartido entre el Municipio y la provincia, similar a lo que fue la construcción del edificio del IPAT y el Conservatorio. El monto oficial de la licitación es de 446.110.514 pesos. La apertura de sobres está prevista para el 21 de agosto, y se espera tener novedades sobre las empresas interesadas y sus ofertas. Las últimas licitaciones para obras similares han mostrado interés de las empresas, con "más de una oferta" presentándose, por lo que se espera contar con opciones.
La obra tiene un plazo estimado aproximado de 180 días. Balbin expresó la expectativa de que la escuela pueda reabrir en el "menor tiempo posible", aunque siempre se manejan con cautela hasta tener datos ciertos sobre los avances. Es una necesidad urgente para la comunidad, ya que es "la escuela que más nos tiene preocupados porque es la única que hasta hoy estuvo funcionando fuera de un local escolar", indicó la consejera.
Respecto a la segunda etapa, que contempla la planta alta, no hay fechas ni precisiones estimadas. Lo primordial en la primera etapa es "que se recuperen los criterios básicos de habitabilidad", garantizando que la escuela pueda funcionar de manera segura. La consejera señaló que, al ser una obra "muy muy grande y realmente necesaria", se avanza con cautela y precisión para evitar cualquier tipo de obstáculo.