El desafío de simplificar los sistemas sin sacrificar producción en planteos mixtos
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), junto al INTA, prepara una nueva Jornada a Campo en Tres Arroyos, Buenos Aires, para el 26 de noviembre.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/podcast_158.jpeg)
En el marco de ese encuentro, el ingeniero agrónomo (PhD) José Arroquy, de la EEA INTA Naredo, ofrecerá una exposición titulada "Potenciando la ganadería en los sistemas mixtos".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/09/foto_das_para_insertar_en_nota_campo_sabado.jpg)
En diálogo con El Eco de Tandil, el profesional adelantó que el concepto central a abordar radica en la integración, o "interfase", entre la agricultura y la ganadería en los sistemas productivos actuales, algo a lo que se refiere como una "nueva vieja integración".
Arroquy destaca que la ganadería está experimentando un momento de fuerte interés por parte de los productores, resultando ser un negocio tentador, pero inherentemente posee mayor complejidad y necesidad de mano de obra. Esta complejidad contrasta con la agricultura moderna, que, basada en sistemas como la labranza cero, ha simplificado mucho su operatividad.
El desafío fundamental es doble: primero, entender cómo la ganadería puede beneficiar o perjudicar a la agricultura (o viceversa), y segundo, cómo aprovechar de forma eficiente los recursos (coproductos o excedentes agrícolas) dentro de esta mezcla de cultivos y animales.
Para el equipo de investigación del INTA Naredo, el foco se pone en la simplificación de los sistemas sin sacrificar la producción. Esta búsqueda de simplicidad operativa y eficiencia se apoya en la implementación de nuevas tecnologías.
El ingeniero mencionó ejemplos de cómo la agricultura de precisión puede aplicarse a la ganadería. Se están utilizando sistemas de monitoreo y tecnologías de autogestión con control remoto. Específicamente, se trabaja en suplementadores de suministro automático que permiten ajustar la suplementación a cada individuo animal. Este nivel de precisión individualizada mejora la eficiencia general del sistema productivo.
Uno de los objetivos de su disertación es ofrecer datos y números que permitan a los productores evaluar si, al simplificar el manejo (por ejemplo, al simplificar una suplementación), se pierde o se gana en términos de producción.
La jornada a campo
La jornada, bajo el slogan “Tecnologías y manejo para una nueva ganadería”, se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento “La María Luisa”.
El predio está ubicado a 28 kilómetros de Tres Arroyos, sobre la Ruta 73, entre la Ruta 228 y San Francisco de Bellocq.
Esta actividad es organizada por el IPCVA en colaboración especial con el Inta, incluyendo la Chacra Experimental Integrada Barrow. La entrada será libre y gratuita, aunque los cupos son limitados, por lo que se requiere una inscripción previa a través del sitio web del IPCVA (www.ipcva.com.ar).
El evento contará con un programa variado que incluye disertaciones técnicas y una visita al establecimiento estructurada en dos paradas o salidas a campo.
La primera abordará la tecnología e innovación en pasturas en Tres Arroyos y la región; mientras que la segunda tendrá como eje las prácticas y decisiones para una estrategia de manejo eficiente del rodeo de cría en la región.
Además de la presentación del Ing. Arroqui sobre sistemas mixtos, se destacan otras disertaciones clave. “Oportunidades y retos para posicionar la carne argentina como libre de deforestación en la Unión Europea”, es una de ellas y estará a cargo del ingeniero Adrián Bifaretti (IPCVA) y el Dr. Gerardo Leotta (Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas).
“Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA” será presentado por el médico veterinario Silvio D. Marchetti. de la dirección nacional de Producción Ganadera.
Las ventajas de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y las consideraciones a tener en cuenta para que sea exitosa, serán abordadas por el biólogo (PhD) Luis Ferre (Chacra Experimental de Barrow – MDA-Inta).
La apertura del encuentro estará a cargo de Fernando Briones, propietario del establecimiento; junto a la ingeniera Natalia Carrasco, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow – Inta; y Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil