Condonación de deudas a municipios: uno de los ítems en debate en Provincia
La Cámara de Diputados bonaerense se prepara para darle ingreso al Presupuesto y podría tratar la condonación de deudas a los municipios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/municipalidad_municipio_tandil_6.jpg)
Durante la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Provincia Buenos Aires podría tratarse el proyecto de ley que se presentó a mediados de año para condonar las deudas del Fondo Covid que acarrean los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el primer lugar del orden del día de la sesión del miércoles figura el proyecto que lleva la firma los diputados radicales Diego Garciarena y Valentin Miranda, los kirchneristas Berenice Latorre y Juan de Jesús, y el ritondista del PRO, Matías Ranzini. Una normativa que pone en apriete a Kicillof.
La iniciativa, establece la condonación del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, también llamado Fondo Covid, y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que fue creado en 2023 con el objetivo de coadyuvar a los gobiernos municipales para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales. El monto que debería perdonar el Gobierno provincial es de unos $7.900 millones.
La presencia de esta propuesta en el orden del día, responde a que este texto parlamentario sería una de las tantas monedas de cambio que estaría pidiendo la oposición para debatir la ley de leyes. “Si no lo contemplan en el Presupuesto, vamos a tener que tratar el proyecto para condonar las deudas”, confió a un medio provincial el diputado Garciarena, uno de los autores de la ley.
Vale recordar que el pedido para condonarle las deudas a 135 municipios se conecta directamente con el Presupuesto 2026, incluso antes de que este último fuera enviado a la Legislatura.
La aprobación del Presupuesto 2026 obliga al Gobierno bonaerense a reunir los dos tercios de los votos en ambos recintos: 31 manos en el Senado y 61 en Diputados. En la Cámara alta el oficialismo requiere 10 voluntades más de las propias, mientras que en la baja, de 34. En este contexto, Kicillof necesita obligatoriamente negociar con la oposición para alcanzar la mayoría especial.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil