Presentaron una ley de boleto gratuito para el personal sanitario
El diputado de Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, presentó un proyecto de ley para que el personal de salud bonaerense no pague transporte público.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/08/sube.jpg)
El diputado bonaerense del bloque Somos Buenos Aires, Pablo Domenichini, presentó un proyecto de ley para que el personal sanitario de la provincia de Buenos Aires sea incorporado en el “Régimen Especial de Boleto Gratuito” de la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Este proyecto tiene por objeto fortalecer y ampliar el alcance del Boleto Especial Educativo incorporando al personal sanitario dentro de los beneficiarios del régimen y actualizando su redacción a fin de consolidar una política pública de equidad, reconocimiento y justicia social para quienes sostienen dos pilares fundamentales del bienestar colectivo: la educación y la salud”, expuso Domenichini.
En rigor, la propuesta del legislador radical busca modificar la Ley 14.735, que establece la gratuidad del transporte público para estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios, para que el personal de salud bonaerense también goce de este beneficio económico.
“La educación y la salud son actividades esenciales para el desarrollo humano, económico y cultural de la provincia de Buenos Aires. Ambas contribuyen cotidianamente al progreso social y al fortalecimiento del tejido comunitario, garantizando derechos básicos y promoviendo igualdad de oportunidades”, mencionó Domenichini.
La propuesta del titular de la Convención de Contingencia de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, cuenta con un artículo que establece que el beneficio será aplicable para los desplazamientos entre el domicilio del individuo y los establecimientos sanitarios donde preste servicios o curse estudios, así como también para traslados relacionados con capacitaciones, guardias, actos oficiales y actividades reconocidas.
“La medida también constituye una herramienta concreta frente al déficit de profesionales en diversas especialidades críticas como pediatría, clínica médica, terapia intensiva, neonatología o medicina general. Las residencias médicas como sistema de formación de posgrado intensivo en servicio, representan un componente esencial del fortalecimiento del sistema público de salud”, subrayó el legislador por la Tercera sección.
En ese sentido, defendió su propuesta al alegar que facilitará la formación y desempeño profesional de los trabajadores sanitarios, y contribuirá a mejorar la cobertura y la equidad territorial del sistema de salud provincial. “Esta medida no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión en capital humano y social”, subrayó.
“El transporte público constituye un derecho social que debe ser accesible y equitativo. Garantizarlo de manera gratuita para estos sectores esenciales contribuye a reducir desigualdades, fortalecer la presencia del Estado en todo el territorio y consolidar un sentido de pertenencia y dignidad en el trabajo cotidiano”, cerró Domenichini.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil