¿Cuánto cuesta llenar el changuito en cada provincia del país?
Un informe privado reveló diferencias regionales marcan el acceso a la mesa familiar, con variaciones de hasta el 11%.

Mientras el Indec informó esta semana que los precios subieron 1,9% en julio y 36,6% en el último año, un estudio privado revela que llenar el changuito en un supermercado en la región patagónica del país es claramente más costoso que en el norte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a un relevamiento de Analytica, el precio de una canasta básica para una familia tipo de clase media –dos adultos y dos menores– varía ampliamente entre provincias. El estudio tomó productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, lo que elimina distorsiones y permite comparar de manera precisa el costo real de abastecerse.
En ese sentido, la compra elegida en Santa Cruz tuvo un costo de $769.319, el más caro del país, mientras que en Misiones fue de $691.579, el más barato. Es decir, una diferencia del 11%. En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, en el conurbano esa cifra se ubica en $702.844 y en el interior en $704.283.
A Santa Cruz le siguen por la misma compra realizada online Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188), mientras que las que tienen la compra más económica son además de Misiones, Formosa ($693.746) y Chaco ($693.219).
Sin embargo, las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado en julio fueron Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).
La aceleración de precios no afectó por igual todos los productos de la canasta. El pan lactal registró mayores aumentos en casi todas las provincias, por encima del 5%. Su aumento fue más moderado en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%). El precio del azúcar aumentó entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Córdoba (+1,3%), San Luis (+1,6%), Santiago del Estero (+1,9%), Tucumán (+2,3%), San Juan (+7,6%) y Misiones (+7,6%).
El café instantáneo tuvo aumentos entre el 2% y 3% en la mayoría de las provincias. Se registró una menor suba en algunas patagónicas como Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).
Las supremas de pollo empaquetadas tuvieron incrementos de entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Chubut (+1,5%), Neuquén (+1,0%), Río Negro (+1,3%), Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil