EN CÓRDOBA
Universidad Siglo 21 presentó “Neurociencias aplicadas a la salud y el bienestar”
Con el objetivo de generar un espacio de formación, intercambio y construcción de nuevos estándares que se articulen al desarrollo de tecnologías e innovaciones desde las neurociencias con las disciplinas de las ciencias de la salud y el bienestar humano, la institución organizó un evento con exponentes de amplia trayectoria nacional e internacional.
El Área del Saber de Ciencias de la Salud de Universidad Siglo 21, realizó la jornada de actualización disciplinar “Neurociencias aplicadas a la salud y el bienestar”.
Recibí las noticias en tu email
El encuentro se desarrolló en el Campus de Córdoba con la presencia de grandes exponentes como el científico Fabricio Ballarini, investigador del CONICET y Director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA; la Dra. en Neurociencia Marta Lapid; la Dra. en Neuropsicología, Fátima González Palau; y el Mgter. Diego Beltramone, experto en Tecnologías y Discapacidad.
"El abordaje de las enfermedades neurológicas está cambiando hacia un enfoque integrado en salud, que se basa en la comprensión de que la mente y el cuerpo están interconectados y que los trastornos de salud mental y física a menudo tienen raíces biológicas y psicológicas complejas. Las neurociencias se han nutrido de las tecnologías, para conocer mejor cómo funciona nuestro sistema nervioso y las patologías que lo afectan en pos de mejorar la vida de las personas”, explicó Ruth Kaplan, Decana de Ciencias de la Salud de Universidad Siglo 21.
En la actualidad, la tendencia es ir hacia un enfoque integrado en salud que se nutra de los avances de las neurociencias para mejorar la atención médica y psicológica, así como el tratamiento y la prevención de enfermedades. Este impacto se extiende a la aplicación de tecnologías avanzadas como la estimulación cerebral profunda, las interfaces cerebro-computadora, la realidad virtual y aumentada, la terapia génica y la neurorehabilitación. Estas tecnologías están revolucionando la forma en que se comprenden y tratan las enfermedades neurológicas y los trastornos psicológicos.
Al respecto, los ejes tratados en el encuentro fueron:
• Neurociencias aplicadas al bienestar: Estrategias y prácticas basadas en la evidencia.
• Avance y transferencia científica de investigaciones en neurociencias. Impacto del estrés en nuestro cerebro.
• Del laboratorio al aula, estrategias educativas basadas en evidencias neurocientíficas.
• Desarrollo de Tecnologías aplicadas a la discapacidad.
Este evento fue parte de la propuesta de Universidad Siglo 21 de seguir formando desde Córdoba para el país y la región, profesionales integrales con conocimiento científico y técnico, capacidades humanas y valores éticos asociados a la relación paciente-profesional.