Acto homenaje a los trabajadores de las canteras: así fue la emotiva jornada en el Cementerio Municipal
En una emotiva jornada en el Cementerio, familias, trabajadores e historiadores homenajearon a los obreros canteristas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/homenaje_canteras_cementerio_11_10_25_1.jpeg)
Una jornada tan emotiva como particular se vivió durante la mañana del sábado 11 de octubre en el Cementerio Municipal. Con motivo de conmemorarse un nuevo Día del Obrero Canterista, investigadores de la carrera de Historia de la Facultad de Ciencas Humanas de la Unicen y trabajadores de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), realizaron un acto homenaje a aquellos pioneros de la organización canteril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa historia de los picapedreros y obreros de las canteras de Tandil no solo marcó gran parte de la identidad de la ciudad sino también la de trabajadores de todo el país, ya que fue a raíz de sus luchas que se establecieron derechos que perduran, como el de la jornada laboral de 8 horas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/homenaje_canteras_cementerio_11_10_25.jpeg)
En búsqueda de relatos, testimonios y en particular de la memoria de lo que significa la cultura de las canteras a nivel local, investigadores del Eje de Historia, Cultura y Patrimonio del Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas desarrollan desde hace tiempo un minucioso trabajo de indagación en la biblioteca de AOMA. Como parte de sus actividades, organizaron la actividad en el Cementerio Municipal, de la que participaron también familias de obreros canteriles.
“Los chicos de Historia están realizando un laburo extraordinario, a través de los libros de actas y diferentes informaciones que tenemos en la biblioteca, que es además una de las más antiguas que tenemos acá”, destacó Walter Marcovich, de AOMA.
Recorrer, recordar, homenajear
De parte de la Facultad de Humanas de la Unicen, fue José Olivera quien tomó la palabra para contar que desde hace dos años –en el marco de un proyecto de Extensión-, llevan a cabo “un proceso de recuperación colectiva de la historia, en el cual gentilmente desde AOMA nos permitieron el acceso a revisar materiales documentales, y también de la biblioteca obrera de las canteras, una biblioteca que se fundó en 1918, y es una biblioteca única, porque era para los obreros y las comunidades canteriles. Y en ese recorrido de recuperación colectiva de la historia pudimos recuperar algunas figuras y luchas importantes, como las luchas de las mujeres, y en especial durante el año pasado pudimos recuperar la historia de un trabajador que fue asesinado en 1911, Bekika Bucovich”, explicó el investigador.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/homenaje_canteras_cementerio_11_10_25_2.jpeg)
Fue a raíz del vínculo entre los investigadores y los trabajadores canteriles que surgió la iniciativa de realizar un acto homenaje que incluyó una recorrida por el Cementerio Municipal, visitando las tumbas de Roberto Pascuzzi y del mencionado Bekika Bucovich.
Marcovich recordó que fue Pascuzzi junto a Luis Nell quienes convocaron en 1906 a una reunión de la que participaron peones, barrenistas, herreros y otros trabajadores. Fue con el fin de plantear las condiciones de trabajo precarias, por lo que a partir del encuentro se conformó una comisión provisoria de obreros. El 6 de octubre se llamó a una asamblea extraordinaria donde nació el primer gremio obrero vinculado a la actividad canteril en el país.
“Una de las principales historias que está en todos los libros es la de la llamada Huelga Grande. Esa huelga duró 11 meses, hubo conflictos, hubo obreros encarcelados, pero siempre pelearon por los derechos de los trabajadores. Yo creo que son un claro ejemplo de lo que fue el movimiento obrero argentino. Fueron nuestros pioneros, fueron los que ayudaron a los trabajadores y conquistadores de los derechos laborales fundamentales”, cerró Marcovich.
La jornada en el Cementerio Municipal estuvo marcada por la emoción de los trabajadores pero en particular de las familias de los homenajeados. En ese sentido, el encuentro fue también un ámbito para intercambiar y rememorar historias vinculadas a la cultura canteril de la ciudad. Los historiadores también pudieron dar cuenta de los avances en su investigación, y brindar detalles de la vida de los trabajadores recordados.
Redactor El Eco de Tandil