Basados en la Ley orgánica de las Municipalidades, LLA pidió analizar la validez del aumento del boleto
Federico Sánchez Chopa y María Luján Fiego elevaron un pedido a la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que analice la invalidez del aumento del boleto de colectivo. La solicitud se realizó el pasado 15 de julio, aunque dicho órgano consultivo aún no se ha expedido al respecto. “El Intendente firmó un decreto que no lo permitiría la Ley orgánica municipal”, aseguró el edil.
El debate por el aumento del boleto del colectivo vuelve a ocupar un lugar en estas páginas luego de que los ediles de La Libertad Avanza, Federico Sánchez Chopa y María Luján Fiego, pusieran en duda la constitucionalidad del decreto a través del cual el intendente Miguel Lunghi otorgó un aumento del boleto de transporte urbano de pasajeros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVale recordar que a través del decreto 1699 del pasado 18 de junio, el Poder Ejecutivo estableció un nuevo cuadro tarifario. A modo de ejemplo, el boleto plano pasó a costar $1.333,81. El Concejo Deliberante no convalidó lo propuesto mediante ordenanza.
Fundamentándose en el artículo 233 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, los concejales por La Libertad Avanza realizaron una presentación a la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires solicitando que se expida sobre la validez del decreto. Dicho pedido se realizó el 15 de julio, pero todavía no tuvo respuesta, incluso se supo que no hubo acuso de recibo del mail.
Federico Sánchez Chopa dialogó con El Eco de Tandil respecto a la presentación y afirmó: “Nos pareció pertinente hacer esta consulta. El Intendente firmó un decreto que no lo permitiría la Ley Orgánica Municipal, entonces ahí es donde surgió la consulta”.
La Asesoría General de la Provincia de Buenos Aires es un lugar donde los integrantes de los municipios, en este caso los concejales de La Libertad Avanza, pueden recibir asesoramiento legal respecto a distintas cuestiones. En este caso, la intención de conocer la validez del decreto firmado por Miguel Lunghi motivó a una presentación que todavía no tuvo respuesta.
Respetar las instituciones
Además del artículo 233 de la Ley orgánica, Sánchez Chopa citó los artículos 65 y 66 del pliego de bases y condiciones del transporte en donde se especifica que el aumento del boleto del colectivo tiene que ser votado por mayoría simple en el Concejo Deliberante.
“Llama mucho la atención que un gobierno que se dice que respeta las instituciones a rajatabla, no respete la institucionalidad del Concejo Deliberante frente a la definición de la tarifas del boleto de colectivo”, señaló el edil libertario que volvió a arremeter contra el oficialismo al recordar que en los debates en comisión lo único que se permitió discutir fue el precio del boleto.
“Ellos venían con un proyecto de decreto donde ponían sin ningún criterio un monto determinado por el precio del boleto. Hasta el momento siempre habíamos discutido que iba a ser por IPC, así se vino trabajando desde marzo del 2024. En aquel momento se tomó la decisión de darle la potestad al Ejecutivo a través de una ordenanza de que pueda incrementar el precio del boleto durante seis meses consecutivos. Cuando se volvió a replicar para que lo haga de manera bimestral, nosotros ya no acompañamos”, recordó.
En ese sentido, Sánchez Chopa trajo a cuenta que no solo no estaban de acuerdo con el incremento que se dio por encima del IPC, sino que tampoco se podían discutir otras cuestiones que hacen al transporte público. A través de las demandas vecinales, enumeró los recorridos, las frecuencias, la limpieza de las unidades y la accesibilidad, entre otras.
“Como nunca se llegó a un acuerdo, el Intendente tomó la decisión de manera unilateral que por decreto se incremente el precio del colectivo a lo que está hoy, alrededor de 1300 pesos”, señaló y recordó que en su momento presentaron un dictamen en minoría de un proyecto que, mediante el IPC, llevaba el boleto a un precio de 1230 pesos a partir del 1 de julio.
A la espera de la respuesta
Desde el bloque de La Libertad Avanza sostienen que la interpretación de la Ley Orgánica les da la razón para la presentación, pero igual esperan que la oorganismo provincial realice las aclaraciones pertinentes con un escrito que detalle punto por punto si lo que hizo el Intendente es correcto o no.
Consultado por las dos posibles respuestas de la Asesoría General, Sánchez Chopa comentó que en caso de que sea válido aceptarán la decisión pero que preguntarán si hay que modificar la Ley Orgánica y que eso siga su camino en la Provincia a través de la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Mientras que si se demuestra la invalidez, buscarán que den de baja el Decreto, retrotraigan el precio y se vuelva a discutir el valor del boleto del colectivo como así también todas las cosas que hacen al Transporte público de la ciudad.
A las cuestiones anteriormente mencionadas, el edil remarcó que hace un año y diez meses está el sistema SUBE y desde ese tiempo que “no sabemos a qué hora pasa el colectivo. Sacaron el sistema SUMO, podrían haberlo dejado porque lo seguimos pagando todos los meses así por lo menos teníamos el GPS. Falta que el Municipio envíe las paradas a Nación para que puedan activar el sistema de GPS”.
Convencido de que el debate para mejorar el transporte público tiene que ser más amplio que el cuadro tarifario, Sánchez Chopa concluyó: “Como estas tenemos un montón de más cosas que queremos discutir en comisión y llevarlas al recinto para dar una mejor calidad de servicios para los ciudadanos”.