Clases públicas en la Unicen: “La docencia universitaria no es la responsable del déficit fiscal”
Cobertura de la actividad que llevaron a cabo los docentes universitarios en reclamo por una mejora salarial.

Los docentes de la Unicen brindaron clases públicas en el marco de las dos jornadas de paro que llevan adelante en reclamo por una recomposición salarial que actualice sus sueldos con respecto a la inflación acumulada. Tras la reciente aprobación en el Senado de la Ley que concretaría su pedido, aguardan otro veto presidencial y continuarán visibilizando su situación con los vecinos de la ciudad, de cara a una futura Marcha Federal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos acostumbrados a hablar de los números, de los datos, de que perdimos 6 salarios. Pero no hablamos tanto de cómo estamos los docentes, y la verdad que estamos angustiados y muy preocupados. Fuimos parte de una encuesta donde participamos docentes de 48 universidades nacionales y los datos son más que llamativos. Los docentes han dejado de poder hacer congresos, algo básico en la Universidad. Han dejado muchas veces de ir al médico. Hasta en ese sentido se ha resentido la cuestión. Ni hablar de comprar libros, o más en lo familiar, de cuestiones recreativas”, compartió Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce, en diálogo con El Eco de Tandil.
Las actividades del viernes 22 de agosto fue parte de las dos jornadas de paro que se llevaron a cabo en la Unicen. Los docentes realizaron clases y talleres abiertos al público en general tanto en la sede de Tandil –fue en el espacio de Adunce en Rectorado- como en Olavarría.
Continuar con el reclamo
Desde hace más de un año los docentes universitarios impulsan no solo paros sino también diversas iniciativas para visibilizar el reclamo por su recomposición salarial. Marchas, volanteadas y semaforazos fueron algunas de las acciones que realizaron tanto en el Campus Universitario como en el centro de la ciudad, frente al Rectorado, y en las diferentes sedes de la Unicen.
Tras la reciente aprobación del Senado a la Ley de Financiamiento Universitario, Gargiulo señaló que sería “la posibilidad de recuperar lo que veníamos perdiendo, sería el piso para empezar a pensar en cosas nuevas”. Si bien la secretaria general transmitió su agradecimiento al Congreso, también sostuvo que “parece la crónica de una muerte anunciada, por un veto que posiblemente venga de parte del Presidente, y otra vez más tendremos que salir a la calle hasta que el gobierno se convenza de que no es por acá, y que la docencia universitaria no es la responsable del déficit fiscal”.
Planteó además que de parte de Adunce impulsaron clases públicas, recorridas para conversar con vecinos para hacer notar que “por el desmanejo que hace el gobierno nacional, muchas veces parece que el conflicto se resolvió, como nos ocurrió la semana pasada, cuando aparece en un día de paro la comunicación de Capital Humano diciendo que nos daban un aumento del 7,5 y fue mentira”.
En ese marco, sumó Gargiulo, “vamos a seguir insistiendo con esto porque es lo que debemos hacer, y no solo por nosotros, sino también por los estudiantes que hoy están en la Universidad y entre otra cosas se tienen que ir con el título. Para poder ser trabajadores, construir y aportar al mejoramiento de la sociedad”.
De cara a la semana próxima, el martes 26 y el miércoles 27 los docentes continuarán con actividades de clases públicas, y aguardan a su vez la asamblea de rectores del CIN que se reunirán en Rosario el jueves 28. La perspectiva del sector es seguir trabajando en pos de organizar otra marcha federal universitaria.
“A veces también nos pasa este agotamiento, el cansancio y la incertidumbre de venir todos los meses perdiendo. Pero estamos convencidos, como siempre. Vamos a volver y nos vamos a reinventar, y nos vamos reinventando todo el tiempo”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil