Garitas para 3 personas y reclamos de vecinos: choferes plantearon las problemáticas por la falta de refugios en Tandil
El Eco de Tandil dialogó con delegados de diferentes líneas de colectivos.

En la esquina de la Secundaria 1 –la “Gari”-, el Municipio construyó una garita que dio que hablar, porque a simple vista puede observarse que es tan pequeña que apenas si entran algunos estudiantes. La necesidad de instalar refugios es un reclamo de larga data, y muchas veces son los choferes de colectivos quienes reciben las quejas de parte de los pasajeros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco de Tandil dialogó con delegados del azul –Línea 503- , y del amarillo –Línea 500-, quienes contaron cómo dificulta su trabajo la falta de garitas en la ciudad. Dieron cuenta también de refugios mal instalados, de las reiteradas presentaciones que hicieron al Municipio con la lista actualizada de paradas, de su propuesta para cambiar hacia la izquierda el estacionamiento permitido en el centro y de su pedido para ser consultados por la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante.
“¿Cuál es el criterio del Municipio para hacer garitas?”, preguntaron los choferes, quienes agregaron que “la gente nos viene a preguntar a nosotros, o nos viene a pedir, porque por ahí no entiende bien cómo es la movida. Y siempre decimos lo mismo, que lo tienen que reclamar al Municipio”.

En octubre de 2022, en la misma sesión en la que se aprobó el pliego de transporte vigente, el Concejo Deliberante aprobó también un proyecto de comunicación presentado por el concejal Nicolás Carrillo a partir del cual se estableció la construcción de 20 garitas por año. Si bien no se trató de una resolución vinculante, el aval a la iniciativa supone el visto bueno a la propuesta.
En la sede local de la UTA –que conduce Juan Pose-, los choferes recibieron a El Eco de Tandil para compartir su mirada sobre la realidad del transporte público en la ciudad. “Hay varias garitas que han quedado en desuso porque el recorrido ya no pasa por ahí, pero por donde pasamos no están. Quedaron sin usarse y nunca las sacaron para ponerlas por donde pasamos ahora”, señalaron. En el encuentro estuvieron tanto el mencionado Pose como Fernando Albanese –delegado de la Línea 500-, y Gustavo Mastrobelardini, delegado de la Línea 503.
Las propuestas de los choferes
“Hicieron de esas garitas chiquititas en las que no entra nadie”, contaron los choferes con referencia a los refugios instalados no solo en la Secundaria 1, sino también en La Movediza. Pusieron como ejemplo las paradas de las esquinas de Salta y azucena, Pizzorno y Lisandro de la Torre.
La mayor parte de las quejas, señalaron, las reciben los días de lluvia o durante la noche. Además, indicaron que los reclamos aumentaron a partir de que los adultos mayores comenzaron a utilizar con mayor frecuencia los colectivos, y son quienes suelen sufrir más la falta de refugios.
“Seiscientas veces les pasamos las paradas”, indicaron sobre las presentaciones que realizaron a la Comuna con la lista actualizada de la ubicación de cada una de las líneas. “Se las pasamos a la Cámara de Transporte y va a la Comisión de Transporte”, agregaron. Pese a dichas presentaciones, expresaron que existen “garitas donde no tenemos paradas”.
Pusieron como ejemplo que “tenés garita en Kramer y Figueroa, pero tenemos parada en De Roxas y en Jujuy, y en ninguno de los dos lugares está la garita. Eso entorpece nuestro trabajo porque si la garita no está donde tiene que estar, en un día de lluvia la gente te espera abajo de un árbol o en otra esquina pero no donde hay parada. Tenés que parar, y te exponés a un siniestro”.
Mencionaron también otros casos similares, y sumaron que garitas recientemente construidas se encuentran “mal ubicadas”, como la de “Colón y Las Heras, que está puesta sobre el palo. La gente más joven se arrima, pero la gente mayor se queda en la garita, y si vos parás ahí, la puerta de atrás queda cruzando la calle”.
Los choferes ampliaron su propuesta para organizar la circulación vehicular y plantearon que “hace rato que estamos pidiendo que hay que dejar libre el estacionamiento a la derecha. Porque ahí tendrías dársena para que frenemos, carguemos y sigamos por el mismo carril. Eso agilizaría”.
También reeditaron su pedido por contar con participación en la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante. “Hemos pedido participar 800 veces, como quienes podamos dar certezas de lo que realmente pasa. Pero al no tener eso, es muy difícil. Porque no hay un estudio de campo”, consideraron.
Redactor El Eco de Tandil