Docentes de la Unicen volvieron a manifestarse y confirmaron una nueva Marcha Federal Universitaria el próximo miércoles 17
Fue en la esquina de Pinto y Rodríguez. Preparan una nueva Marcha Federal.

Los docentes de la Unicen - tanto de las diferentes Facultades como de la Escuela Sábato-, se manifestaron luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Fue en el marco de un “semaforazo” en la esquina de Pinto y Rodríguez. En el lugar entregaron volantes, charlaron con vecinos, pintaron banderas y continuaron reclamando por partidas no solo salariales sino también para investigación y hasta funcionamiento básico. Confirmarn que el próximo miércoles 17 de septiembre realizarán una nueva Marcha Federal Universitaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La universidad pública está siendo vaciada”, transmitió uno de los docentes convocados. “Tocá bocina si apoyás a la universidad pública” y “Sin universidad pública no hay futuro” fueron algunas de las pancartas que los universitarios llevaron a la manifestación. “Hay marcha. No al veto”, decía por otro lado la bandera que desplegaron de cara a la próxima Marcha Federal, para la que esperan una convocatoria masiva como fueron las anteriores.

Pasadas las 10:30 del viernes 12 de septiembre, los docentes se reunieron en la mencionada esquina, de la misma manera que miles de universitarios de todo el país. Fue en la segunda jornada de paro convocado luego de que se confirmara otro veto presidencial a la legislación que contó con el apoyo de amplios sectores políticos, pero también sociales y culturales.
“El reclamo concreto es que se aumenten las partidas por la universidad. Cuando hablamos de eso no estamos hablando solamente de salarios sino que estamos hablando, por ejemplo, de presupuestos para ciencia y tecnología presupuestos para extensión, presupuestos para funcionamiento básico. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a funcionar a media máquina”, compartió uno de los docentes investigadores.
“Siempre va a haber esperanza”
La legislación vetada, consideraron los docentes, significaba un principio de solución para los atrasos presupuestarios para la educación pública en general y para la universidad en particular. “Claramente lo venía a solucionar, porque justamente habla de primero una puesta al día con las partidas que deben, que esas partidas incluso incluyen los salarios. Pero no quiero centrarme solamente en los salarios porque sería muy injusto. Tenemos muchas más deficiencias, hoy estamos hablando de que la universidad está siendo vaciada. Es eso, no hay otra manera de describirlo”, señaló Marcelo Stipcich, docente investigador y referente de Adunce, gremio que representa a los docentes de la Unicen.

“No solo nos falta plata del salario, nos faltan insumos para trabajar. En mi grupo de investigación estamos haciendo una vaquita para comprar tóner de impresora. Y esas cosas no se ven desde los últimos meses del gobierno de Alfonsín”, amplió.
El docente dio cuenta de una demanda sostenida de parte de la comunidad universitaria en el último año y medio. En concreto, el reclamo por partidas que permitan asegurar el funcionamiento integral de las universidades, tanto de las clases como de los centros de investigación, los congresos, los viajes de estudio, y los avances de los proyectos que suponen el desarrollo de la ciencia pública nacional.
“A principios de año se hace una estrategia por grupo y se va hasta donde se puede. Hoy los investigadores tenemos que pagar para, por ejemplo, acceder a una publicación. Y también eso se piensa, porque las publicaciones son las nos dan –a los investigadores y a los docentes- de alguna manera puntaje para cuando seamos evaluados. No nos olvidemos que desde el punto de vista de la docencia nos evalúan cada cuatro años y desde el punto de vista de la investigación cada uno o dos años”, sumó.
De cara a una esperada nueva presentación de la Ley de parte de la oposición, el docente señaló que “siempre va a haber esperanza, y acá estamos, con la misma esperanza. Y si no llega a salir seguiremos saliendo a la calle, donde corresponde”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil