Semaforazo por la Unicen: "A los docentes de dedicación simple nos dan un bono que no alcanza ni para 4 boletos de colectivo"
Se convocaron en la esquina de Pinto y Rodríguez para seguir visibilizando su reclamo.

Los docentes de la Unicen volvieron a convocarse para continuar visibilizando la compleja situación salarial que atraviesan. Fue en el marco de un “Semaforazo” en la esquina de Pinto y Rodríguez, donde entregaron volantes y muchos automovilistas se sumaron al reclamo tocando bocina. En diálogo con El Eco de Tandil, una docente con dedicación simple contó que da clases hace 10 años y cobra 185 mil pesos por mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ayer nos sorprendió una vez más un comunicado de Capital Humano diciendo que íbamos a tener un aumento de un 7,5 por ciento. Lo primero que voy a decir es que mienten. En realidad están hablando de un retroactivo que es de un 3,9 por ciento por una paritaria que cerraron con estatales. Lo que hay como novedoso es un bono por única vez de veinticinco mil pesos para alguien que tiene cuarenta horas semanales. Pero la gran mayoría de nuestros compañeros tienen dedicaciones simples, que son diez horas semanales, y que van a cobrar poco más de 6mil pesos, por única vez. Un bono que no alcanza ni para 4 boletos de colectivos acá en Tandil”, compartió Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce, el gremio que nuclea a los docentes universitarios.

La convocatoria a la esquina de Pinto y Rodríguez fue la actividad de cierre de las 4 jornadas de paro que los docentes llevaron en Tandil y en diferentes partes del país. En el lugar, repartieron volantes, charlaron con vecinos contándoles la situación que atraviesan, e implementaron una nueva modalidad para hacer notar su reclamo. Se trató del “semaforazo”, a partir de la cual se trasladaban hacia la calle cuando se cortaba el paso a los vehículos y mostraban sus carteles con la inscripción “Tocá bocina si apoyás a la Universidad Pública”.
Una docente simple cobra 185 mil pesos
Sobre los recientes anuncios del gobierno nacional, Gargiulo consideró que “parece una burla”. Al respecto, amplió, “no sé si tomarlo en serio o ya como una verdadera una verdadera duda, porque lo que sí es serio es la situación por la que estamos atravesando los trabajadores docentes. Concluimos esta semana con esta visibilización, hablando con los ciudadanos, contándole cuál es la situación que sigue atravesando la universidades nacionales, y en las próximas semanas vamos a estar realizando paros rotativos con clases públicas y algunas otras acciones, hasta poder llegar nuevamente a una gran marcha universitaria como la que realizamos el año el año pasado. Porque es lo que evidentemente mueve a este gobierno”.
De la convocatoria también participó Marcela, una docente de la Facultad de Humanas e investigadora del Conicet que hace más de una década que se desempeña como Ayudante Simple en la casa de estudios. En diálogo con El Eco de Tandil contó que percibe por mes –con los descuentos aplicados-, un salario de 185mil pesos. Concursó 3 veces y tuvo diversas experiencias previas antes de acceder al cargo.
“Es un contexto de ajuste terrible”, sostuvo la docente. “El contexto es crítico, nosotros nos abastecemos de todo, libros, viajes para congresos o encuentros. Ahora tenemos un encuentro y no podemos participar porque no tenemos financiamiento”, agregó. Se encuentra a cargo de una clase de alrededor de 50 estudiantes que forman parte de dos carreras, Ciencias de la Educación e Inicial.
Además de que la compleja situación también se extiende a los estudiantes, la docente contó que muchos de sus colegas renuncian. Incluso, planteó que investigadores del Conicet recurren al pluriempleo para poder sustentarse. “Los compañeros empiezan a buscar otras salidas laborarles, y si hay mejores ofertas en el sector privado, se van para ahí. Es una pérdida muy fuerte que sufren tanto la ciencia como el sistema universitario laboral”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil