Y una noche resurgió el resplandor intelectual que llenó de orgullo y pasión a tandilenses de antaño
En la Biblioteca Rivadavia se realizó el cierre del ciclo “Conservadurismo dinámico. Polémicas en el Tandil Moderno”. La charla a cargo de los historiadores Paola Gallo y Ricardo Pasolini despertó gran interés del auditorio colmado y heterogéneo
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/charla_biblioteca_rivadavia.jpeg)
Por Ernesto Palacios
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste lunes culminó el exitoso ciclo organizado este año en forma conjunta por el Instituto De Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen y la Biblioteca Rivadavia, en las instalaciones de esta última.
Ante un auditorio colmado y heterogéneo -con notable asistencia de jóvenes- se pudo observar la presencia de políticos locales relevantes (Juan Salceda, Rogelio Iparraguire, Marcos Nicolini, Severiano Mon, entre los actuales, y Jorge Renis, Ligia Laplace, Carolina Gutiérrez, entre los de un pasado reciente), intelectuales, historiadores (Néstor Di Paola) y referentes de distintas especialidades. Entre todos, conformando un público atento y sumamente interesado en un pasado serrano denominado por el Instituto como un Conservadurismo dinámico.
Fue una feliz caracterización de lo que fue y es la principal esencia de identidad de los tandilenses, agregando como subtítulo “Polémicas en el Tandil moderno”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/charla_biblioteca_rivadavia_1.jpg)
Justamente esas polémicas sostenidas con vehemencia y sólidos argumentos de posturas muy antagónicas, vivenciadas con intensidad en décadas pasadas, larvadas en la actualidad, pero siempre subyacentes, han nivelado hacia arriba el nivel cultural de la comunidad. Lo han hecho a tal punto, que hoy podemos hablar de una ciudad universitaria con prestigio de sus unidades académicas, en posesión de los mejores índices educativos a nivel terciario, incluido un polo tecnológico de vanguardia.
El ciclo que tenía a priori un alto perfil de divulgación, fue diseñado por el Instituto de manera tal que fuera accesible a todo público, inclusive a todas las edades y, lo hicieron con marcado éxito.
El tema de cierre fue la puja cultural entre Monseñor Luis J. Actis secundado por la Acción Católica y el Ateneo Rivadavia, que tuvo entre sus principales animadores a Juan Antonio Salceda, Víctor Magrini, Juan Carlos Pugliese, Antonio Cabral, Juan Manuel Calvo y Ambrosio Renis. Cuyos ecos, siguen resonado, setenta años después. Con un nivel intelectual que nada tenía que envidiar a los que contemporáneamente se producían en el mundo occidental durante gran parte del siglo XX. Producto de ello, ha sido el constante crecimiento cultural de Tandil, en un marco de pluralidad donde conviven respetuosamente sectores conservadores y progresistas, al mismo tiempo que se retroalimentan recíprocamente.
Los responsables de la conferencia, presentados previamente por el presidente de la Biblioteca Rivadavia, Dr. Victorino Pugliese, fueron los doctores Paola Gallo y Ricardo Pasolini, quienes acompañaron su sobresaliente disertación con profuso material documental de La Revista (publicación dirigida por Monseñor Actis) y los diarios Nueva Era y El Eco de Tandil.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil