Aroma y sabor, plantas que podes cultivar en agua y tener siempre a mano
Seis aromáticas fáciles de cultivar en agua, con sus usos, beneficios y cuidados básicos.

Tener plantas en casa no solo embellece el ambiente, sino que aporta salud, sabor y un vínculo cotidiano con la naturaleza. En la cocina, además, las hierbas aromáticas cumplen un doble rol, ya que transforman una receta con su perfume y sus aceites esenciales, y al mismo tiempo ofrecen propiedades medicinales que acompañan el bienestar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn zonas templadas como Tandil, muchas de estas especies crecen con fuerza y sin demasiados cuidados, incluso en un frasco con agua. No hace falta tierra ni macetas, apenas con buena luz, recambios frecuentes de agua y algo de paciencia podés armar una mini huerta hidropónica en tu cocina. Ideal para quienes tienen poco espacio, para principiantes o para quienes buscan una manera práctica de sumar frescura a cada plato.
Tomando algunos consejos de los libros “The Herbal Kitchen” de Kami McBride y “Cocina y Ciencia” de la argentina Mariana Koppmann armamos un listado de seis aromáticas fáciles de cultivar en agua, con sus usos, beneficios y cuidados básicos.
Más allá de su valor gastronómico, tener aromáticas frescas al alcance de la mano puede cambiar nuestra relación con la cocina y con el alimento. Cultivar en agua es una forma accesible de reconectar con el ciclo de las plantas, practicar el cuidado cotidiano y sumar bienestar, desde el plato hasta el espíritu.
Albahaca (Ocimum basilicum)
Ads Cuidado: colocá tallos sanos en un vaso con agua, eliminando las hojas de la parte sumergida. Cambiá el agua cada 2-3 días y ubicá el recipiente cerca de una ventana luminosa. No tolera el frío intenso.
Sabor y aroma: dulce, fresco, con notas a anís y clavo.
Usos culinarios: Ideal para pesto, pastas, ensaladas caprese o infusiones digestivas.
Ads Propiedades: antiinflamatoria, digestiva, antiespasmódica. Según el portal de fitoterapia Botanical Online, sus aceites esenciales ayudan a aliviar molestias estomacales y nerviosas.
Menta (Mentha spicata / Mentha piperita)
Cuidado: crece fácilmente en agua. Usá esquejes de unos 10-15 cm, sin flores, y retirales las hojas inferiores. Necesita luz pero no sol directo.
Sabor y aroma: refrescante, intenso, con notas mentoladas.
Usos culinarios: jugos, tés, tabbouleh, postres y chutneys.
Propiedades: refrescante, digestiva y antibacteriana. La chef y herborista estadounidense Kami McBride la recomienda como “una aliada para el sistema digestivo y una de las hierbas más versátiles en la cocina y la medicina natural”.
Cebolla de verdeo (Allium fistulosum)
Cuidado: colocá la parte blanca con raíces en un frasco con poca agua, solo cubriendo la base. Cambiá el agua cada 2 días. Crece rápido y puede cosecharse varias veces.
Sabor y aroma: suave, entre cebolla y puerro.
Usos culinarios: sopas, revueltos, woks, empanadas.
Propiedades: antibiótica, rica en antioxidantes, fortalece el sistema inmune. El sitio Plantas y Bienestar destaca su aporte de quercetina, un flavonoide con efecto antiinflamatorio.
Romero (Rosmarinus officinalis)
Cuidado: aunque crece más lentamente que otras en agua, puede mantenerse durante semanas. Usá esquejes leñosos y ponelos en un frasco en lugar soleado.
Sabor y aroma: resinoso, intenso, ligeramente amargo.
Usos culinarios: carnes, papas al horno, panes y aceites saborizados.
Propiedades: estimulante, antioxidante, mejora la circulación. Según la nutricionista española Carla Zaplana, “el romero es un tónico digestivo y nervioso con alto poder desintoxicante”.
Orégano (Origanum vulgare)
Cuidado: podés enraizarlo en agua con facilidad. Usá tallos jóvenes, quitá las hojas bajas y colocá el frasco en un lugar iluminado.
Sabor y aroma: terroso, ligeramente picante y cálido.
Usos culinarios: pizzas, salsas, adobos, vinagretas.
Propiedades: antibiótico natural, antifúngico, mejora la digestión. Investigadores del sitio Ecoherbolario destacan su riqueza en carvacrol, un potente antimicrobiano natural.
Cilantro (Coriandrum sativum)
Cuidado: requiere un poco más de atención. Podés poner esquejes tiernos en agua, en lugar cálido con mucha luz. El crecimiento será más lento, pero posible.
Sabor y aroma: cítrico, fresco, con notas verdes intensas.
Usos culinarios: guisos, ensaladas, guacamoles, currys.
Propiedades: detox hepático, antioxidante, ayuda a eliminar metales pesados. Según la chef argentina Mariana Koppmann, “el cilantro es un sabor que no deja indiferente, y que bien combinado puede realzar platos con identidad propia”.