Bicarbonato de sodio: 5 usos sorprendentes y consejos para tu hogar
Descubrí los mejores consejos y usos del bicarbonato para limpiar, desodorizar y mucho más. ¡Un aliado ecológico y económico para tu día a día!

Se trata de un aliado simple, natural y ecológico para la vida cotidiana. El bicarbonato de sodio es uno de esos productos que parecen humildes, pero revelan un potencial enorme: económico, versátil y no contaminante, se convierte en un insumo esencial para limpiar, cuidar la ropa, preparar cosméticos caseros y mucho más.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl bicarbonato (cuya fórmula química es NaHCO₃) es una sal compuesta por sodio, hidrógeno, carbono y oxígeno. Se obtiene de forma natural en depósitos minerales o por síntesis a partir de sal y caliza. Su pH alcalino y su capacidad para neutralizar ácidos lo hacen especialmente útil en múltiples contextos.
Puede interesarte
A diferencia de muchos productos de limpieza industrial, el bicarbonato no libera compuestos tóxicos ni contaminantes al ambiente. Por eso, es una excelente opción para quienes buscan reducir su huella ecológica y cuidar la salud dentro del hogar.
Desde EcologíaVerde detallaron una docena de aplicaciones en la vida diaria, dentro de las tantas que hay, y aquí compartiremos cinco de ellas. Entre algunos usos, lo destacaron como exfoliante para la piel, en reemplazo del jabón para lavar la ropa, también para limpiar frutas y verduras, controlador de olores, blanqueador e incluso para repostería y cocina en general.
Cinco usos prácticos del bicarbonato
Limpieza ecológica de superficies: mezclado con un poco de agua hasta formar una pasta, el bicarbonato actúa como un abrasivo suave ideal para limpiar piletas, azulejos, la cocina o el baño. Ayuda a eliminar grasa, sarro y manchas, sin dañar las superficies ni dejar residuos nocivos.
Eliminación de olores: su capacidad para absorber y neutralizar olores lo convierte en un desodorante natural. Podés colocar un recipiente abierto con bicarbonato en la heladera, el tacho de basura, los zapatos o incluso en armarios.
Blanqueador para la ropa: al agregar media taza de bicarbonato al lavarropas, se potencian los efectos del detergente, se eliminan olores y se realzan los blancos. Además, suaviza el agua y ayuda a conservar las fibras de la ropa.
Exfoliante natural para la piel: al combinar una cucharadita de bicarbonato con agua o aceite de coco, obtenés una pasta exfoliante suave que remueve células muertas. Es importante usarla con moderación (una vez por semana) y probarla antes en una pequeña zona para evitar reacciones.
Lavado de frutas y verduras: una cucharada disuelta en un bowl con agua sirve para dejar en remojo frutas y verduras. Ayuda a remover restos de tierra, cera y pesticidas superficiales. Luego, enjuagá bien con agua corriente.